GRUPOS-Desplegable

sábado, 22 de octubre de 2016

TEMA 8: LA SALUD Y EL SISTEMA INMUNITARIO


Examen tema 8: 3º B y 3º C , el jueves, 15 de junio. Examen 3º A, el viernes 16 de junio.
No olvidar hacer los ejercicios del libro.

Examen final: miércoles 21 de junio




CONCEPTO DE SALUD Según la OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social.
Cuando tenemos un malestar de cualquier tipo, decimos que estamos enfermos.

Salud y enfermedad

TIPOS DE ENFERMEDADES

  • Según su duración:

    • Agudas: generalmente las que duran menos de tres meses.
    • Subagudas: generalmente las que duran entre tres y seis meses.
    • Crónicas: generalmente las que duran más de seis meses.
  • Según la población  y el área geográfica que afecte:
    • Esporádica: afecta a muy pocas personas y aparecen de forma ocasional.
    • Endemia: afecta frecuentemente a una región concreta de forma habitual y mantenida en el tiempo.
    • Epidemia: es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados, dentro de un área geográfica delimitada.
    • Pandemia: es una epidemia que afecta a zonas geográficas extensas (hasta llegar a la distribución mundial) generalmente durante un tiempo concreto.
  • Según su origen:
    • Infecciosas: Producidas por una infección provocada por un microorganismo (como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.) o por priones. En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, como los gusanos, no se habla de infección sino de infestación.
    • No infecciosas: No están producidas por microorganismos, por lo que no se contagian.
Según el tipo de alteración:
  • Enfermedades traumáticas: Causadas por accidentes de tráfico, domésticos, deportivos, laborales, etc. Ejemplo: fractura de huesos. Ejemplo de resistencia en Sudán
  • Enfermedades ambientales: Debidas a causas externas, es decir, a los agentes del medio (frío, calor, radiaciones). Ejemplo: congelación.
  • Enfermedades tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo. Ejemplo: botulismo, aceite de colza adulterado
  • Enfermedades metabólicas: Alteraciones del metabolismo por herencia o como consecuencia de una alimentación inadecuada. Ejemplo: diabetes
  • Enfermedades degenerativas: Alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema. Ejemplo: artrosis
  • Enfermedades neoplásicas: Proliferación de células en un órgano. Ejemplo: cáncer
  • Enfermedades mentales: Afectan al comportamiento psíquico del individuo y pueden ser debidas a lesiones orgánicas del cerebro, demencias, o no tener base anatómica conocida como es el caso de las fobias.


ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Ignác  Semmelweis 1818-1865. Fue un médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en su hospital  durante los partos,  mediante la recomendación  a los obstetras de que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de atender los partos. La comunidad científica de su época lo denostó y acabó falleciendo víctima de septicemia a los 47 años en un asilo. 
Lee el texto y contesta a las preguntas 

8 hábitos de salud que no lo son tanto
DEFENSAS DEL ORGANISMO ANTE EL ATAQUE DE MICROORGANISMO:


Barreras primarias. Inespecíficas: barreras mecánicas, químicas y ecológica
Barreras secundarias. Inespecíficas: macrófagos. Respuesta inflamatoria
Barreras secundarias. Específicas. Células del sistema Inmunitario. Linfocitos

Respuesta inmunitaria específica. Vídeo

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LAS VACUNAS





ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS


ENFERMEDADES GENÉTICAS:


ENFERMEDADES DEGENERATIVAS:



ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS:

“Los niños duermen menos y eso influye en el aumento de la obesidad”


 5 Razones para disminuir el consumo de carne

Disponibilidad de agua y retretes en el mundo

Interpretar un análisis de sangre

El cáncer, una enfermedad no infecciosa:

El cáncer de piel al descubierto

Ayuda a detectar el cáncer de piel: JUEGO


¿Cómo se desarrollan los fármacos? Aprende a crear uno¡

Primeros auxilios

¿Qué hacer? Primeros auxilios

TRASPLANTES Y DONACIONES:


                                               Transplantes: Álvaro García-Sesma


              Infórmate: ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES

Ejercicios libro: Pág. 143: 3, 4. Pág. 145: 5, 6. Pág. 147: 11. Pág. 149: 13. Pág. 150: 15. Pág. 151: 17, 19. pág. 152: 20. Pág. 153: 21, 22. Pág. 154: 25, 27, 28. Pág. 155: 33, 34, 35.