GRUPOS-Desplegable

domingo, 7 de diciembre de 2014

Plantas en extinción

TEMA 4: CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN. T 1, 2, 3. Lunes 16 de enero.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

domingo, 23 de noviembre de 2014

TEMA 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS



Examen tema 4, Estructura y dinámica de los ecosistemas. Martes 8 de noviembre. Se pedirá el cuaderno: se puntuará el tener los apuntes del tema y los ejercicios hechos.

TEMA 3 La nutrición: EL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN. T 1 y 2. 10 ENERO 3º A Y B. 11 DE ENERO 3º C

Trabajo de estas vacaciones: Leer las etiquetas de los dulces de navidad. Ver si contienen grasas vegetales (de palma) y/o grasas parcialmente hidrogenadas (trans)
Preguntar a vuestros familiares por estas sustancias, para ver si conocen sus efectos.
Escribir un pequeño informe. Una hoja.
Recordad que tenéis que pedir los "diarios de Flanagan y Carlota" para los Reyes, si aun no los tenéis.
Felices vacaciones¡¡¡¡¡¡

viernes, 14 de noviembre de 2014

UNIDAD 1. BIOQUÍMICA. El agua


Esta es una página muy interesante para aprender sobre la molécula del agua y sus propiedades y sobre las sales

El Agua y las sales

lunes, 27 de octubre de 2014

TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

EXAMEN TEMA 1. SALUD Y ENFERMEDAD: Jueves, 3 de noviembre 3º B. Viernes 4 de noviembre 3º A y 3º C
Obligatorio entregar el cuaderno con todos los ejercicios y apuntes de clase.

También con los criterios de evaluación firmados por vuestros padres

domingo, 26 de octubre de 2014

EJERCICIOS LIBRO PARA HACER

Estos son los ejercicios del libro ordenados por temas. Id haciéndolos y entregándomelos según vaya explicando cada tema. EJERCICIOS

jueves, 23 de octubre de 2014

TALLER SOBRE LA MALARIA

Infórmate antes de hacer el taller del martes. así le sacarás más provecho a la actividad:
Vídeo que explica la forma de actuar del parásito que causa la malaria: el Plasmodium



Mira a ver como funciona el Sistema Inmunitario en este vídeo: Sistema Inmune


LABORATORIO INTERACTIVO: Investiga una vacuna contra la malaria

HACIA UN MUNDO SIN MALARIA: Juego


El satélite Copérnico monitoriza el riesgo de malaria en África

miércoles, 22 de octubre de 2014

TEMA 2: HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Examen temas 1 y 2, el viernes , 28 de octubre

martes, 14 de octubre de 2014

PARA PENSAR




¿Puedes explicar la razón de este desplazamiento?



sábado, 27 de septiembre de 2014

BECAS, CONCURSOS Y JUEGOS



Convocatoria 2017 para Colegios del Mundo Unido:
la mejor oportunidad para recibir una educación de excelencia
                               Inscripción hasta el 20 de noviembre 2017


Becas para estudiar en Canadá y USA: para estudiantes de 4º de la ESO. El plazo comienza el 5 de octubre. Hasta el 20 de octubre 2017





Campus de profundización científica en verano 2017:

Plazo inscripción: Del 9 al 22 de junio
Para alumnado de 4º ESO Ciencias, que hayan tenido, mínimo un 9 de media en 3º ESO

Campos de trabajo y campamentos de verano de la Comunidad de Madrid.

Cuerpo europeo de solidaridad

Explica la ciencia con un vídeo




Concurso "Es de libro"


Campamentos de inglés, 15 días en julio Media de notable): 1º y 2º ESO

Google science: de 13 a 17 años

Campamento espacial europeo

Concurso de cortometrajes: no te cortes. Hasta el 4 de diciembre 2016

Concurso investiga sobre el espacio: odysseus

Concurso de cristalización. Ver vídeo
El concurso consta de dos etapas, la primera a nivel de Centro en la que los participantes (profesores y alumnos de cada centro) elegirán tres estudiantes que representarán al Centro, acompañados por su profesor. La segunda etapa consiste en la presentación de su trabajo el 28 de mayo de 2016 en CaixaForum


¿Te atreves a conocerte? Realiza el test de Asociación Implícita (TAI)

Hackforgood 2016

Guía para encontrar fósiles en Madrid.

Paleo urbana: Aprende y descubre las guías de fósiles de ciudades españolas

Campus científicos de verano 2017 
1.800 plazas. Tener 8 de nota media, en el curso pasado. Para 4º ESO y 1º Bto. Hasta el 24 de marzo


RUTA QUETZAL 2017: Bases de participación




Programa de invierno 'ActionxPeace' Colegios del Mundo Unido

Del 4 al 7 de diciembre. 260 euros.
El plazo de  solicitud termina el 13 de noviembre


¿ERES UN CIENTÍFICO SABIO? Pruébalo en este juego



JUEGA A DETENER LOS DESASTRES NATURALES: Juego




sábado, 20 de septiembre de 2014

TEMA 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE


Documentos imprescindibles

Curso 2015-16

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD POR BLOQUES DE UNIDADES



PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR BLOQUES DE UNIDADES. resueltas:






1 ESO INFORMACIÓN IMPORTANTE

Información para el Alumnado

COMO TENER UN BUEN CURSO:

Aprender es algo que se hace cada día, y no sólo cuando llegan los exámenes. Aunque parece complicado, un cambio de actitud en este sentido podrá ayudarte enormemente a aprovechar el curso y superar con creces las evaluaciones. ¿Quieres algunos consejos para conseguirlo?

  1. Mejora tus técnicas de estudio: Se trata de una de las claves más importantes para aprovechar las horas que te pasas repasando tus apuntes. Adquirir un buen método de estudio te permitirá optimizar tus horas de trabajo y aprovecharlas al máximo. Además, existen multitud de estrategias que pueden conseguir que incluso aquellos temas que más te cuestan sean más sencillos de aprender. ¡Sólo tienes que escoger la que más se adapte a ti!
  2. No te esperes al último momento: Lo ideal es repasar todos los días un poco, y que no se te junte todo cuando el examen ya esté cerca. Pero, ¡respira hondo! Repasar no quiere decir ponerse a memorizar sin sentido lo que habéis visto en clase ese día. Será mucho más efectivo si realizas algunos resúmenes, completas ejercicios, lees material relacionado… ¿a que no sabías que se podía estudiar de formas tan diferentes?
  3. ¡Aprovecha todo el potencial de las nuevas tecnologías!: Internet está llena de recursos que te pueden ayudar para hacer que el aprendizaje sea más efectivo y natural. Utiliza las redes sociales, diferentes herramientas TIC, apps, blogs… Podrás encontrar material sobre el tema de estudio o personas con las que compartir dudas y experiencias, ¡las opciones son infinitas!
  4. Hay tiempo para todo: No te obsesiones con aprobar los exámenes y reparte las horas del día de forma que puedas relajarte y dedicarte a otras cosas con las que disfrutes y puedas desconectar. Hacer deporte es una de las mejores opciones, pero también puedes realizar un voluntariado social, probar con actividades creativas… ¿cuál va más contigo?
  5. Conoce tus debilidades y fortalezas: La mejor forma de superar el curso es reflexionando sobre aquello que se te da mejor y peor, y aprender a compensarlo. Aprovecha tus fortalezas lo mejor que sabes, e intenta trabajar con tiempo en tus debilidades para que no lo sean tanto. ¿Que no se te da bien la química? Quizá, por ejemplo, puedes buscar materiales extra para repasar lo que veis en clase.
  6. Saca todo el partido a tu tiempo en el aula: De esta forma reducirás las horas que después deberás dedicarle a la preparación del examen, ¡y aprender será muchísimo más sencillo! Intenta prestar atención a tu profesor o profesora, participa activamente en clase y pregunta todas las dudas que tengas.
  7. ¡Organízate!: Si cuentas con unos apuntes bien ordenados, te será mucho más fácil poder repasarlos más adelante, además de que encontrarás siempre lo que buscas con mucha facilidad. Asimismo, siempre que estudies, hazlo con un calendario a mano en el que hayas estructurado tus horas de trabajo y tus exámenes, para repartir el tiempo de forma correcta. ¡Ya verás cómo notarás el cambio!

UNIDAD 8: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


UNIDAD 7: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


UNIDAD 6: LA GEOSFERA


UNIDAD 5: LA HIDROSFERA

UNIDAD 4: LA ATMÓSFERA


UNIDAD 3: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA


UNIDAD 1: EL UNIVERSO



ASTRONOMÍA: vídeo explicativo muy interesante

Cazadores de rayos gamma: juego y concurso. Hasta el 12 de diciembre

ALGUNAS DE LAS LUNAS DE SATURNO:






EN BUSCA DE VIDA EN MARTE (misión 2016-18): Misión EXO-MARS

Marte como nunca antes lo has visto: EXPLORA MARTE¡


SOLSTICIO DE VERANO

ECLIPSE SOLAR PARCIAL: DÍA 20 DE MARZO, DE 9 A 11 MAÑANA

   Foto tomada desde el IES Ignacio Aldecoa, a las 9.45 h


Mecanismo_ES_Total.png

ECLIPSE SOLAR: la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra



Grupo de galaxias NGC 504. Pueden observarse en color violeta átomos de hierro y en color azul gas de plasma.

La rotación del núcleo solar, 4 veces más rápida que la de la superficie.

¿Quien es Rosetta?:

Erase una vez...
Ha sido el final de un cuento de hadas para un capítulo lleno de suspense en la historia de la misión espacial Rosetta: la ESA ha tenido noticias de su lejana nave por primera vez en 31 meses. 
Rosetta está persiguiendo al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Será la primera misión espacial que se encuentre con un cometa; la primera en intentar un aterrizaje en este tipo de objetos; y la primera en seguirlo en su viaje alrededor del Sol.


Las emocionantes aventuras de Rosetta y Philae

ÉRASE UNA VEZ: EL VIAJE DE ROSETTA

Mañana miércoles, 6 de agosto, Rosetta entrará en órbita alrededor del cometa¡¡¡¡¡

            Vista del cometa


Últimas imágenes enviadas por Rosetta, del Cometa 67P:



11-12 de noviembre 2014: 

La nave Philae deja la sonda Rosetta y se posará sobre el 

Cometa 67 P
                                                              Síguelo en directo





                                                La nave Philae posada en el cometa¡¡¡¡



Fin del viaje de Rosetta


2º bachiller INFORMACIÓN DE LA MATERIA

Información alumnado 2º Bto. Biología

1º bachiller INFORMACIÓN IMPORTANTE

Información para el Alumnado

COMO TENER UN BUEN CURSO:

Aprender es algo que se hace cada día, y no sólo cuando llegan los exámenes. Aunque parece complicado, un cambio de actitud en este sentido podrá ayudarte enormemente a aprovechar el curso y superar con creces las evaluaciones. ¿Quieres algunos consejos para conseguirlo?
  1. Mejora tus técnicas de estudio: Se trata de una de las claves más importantes para aprovechar las horas que te pasas repasando tus apuntes. Adquirir un buen método de estudio te permitirá optimizar tus horas de trabajo y aprovecharlas al máximo. Además, existen multitud de estrategias que pueden conseguir que incluso aquellos temas que más te cuestan sean más sencillos de aprender. ¡Sólo tienes que escoger la que más se adapte a ti!
  2. No te esperes al último momento: Lo ideal es repasar todos los días un poco, y que no se te junte todo cuando el examen ya esté cerca. Pero, ¡respira hondo! Repasar no quiere decir ponerse a memorizar sin sentido lo que habéis visto en clase ese día. Será mucho más efectivo si realizas algunos resúmenes, completas ejercicios, lees material relacionado… ¿a que no sabías que se podía estudiar de formas tan diferentes?
  3. ¡Aprovecha todo el potencial de las nuevas tecnologías!: Internet está llena de recursos que te pueden ayudar para hacer que el aprendizaje sea más efectivo y natural. Utiliza las redes sociales, diferentes herramientas TIC, apps, blogs… Podrás encontrar material sobre el tema de estudio o personas con las que compartir dudas y experiencias, ¡las opciones son infinitas!
  4. Hay tiempo para todo: No te obsesiones con aprobar los exámenes y reparte las horas del día de forma que puedas relajarte y dedicarte a otras cosas con las que disfrutes y puedas desconectar. Hacer deporte es una de las mejores opciones, pero también puedes realizar un voluntariado social, probar con actividades creativas… ¿cuál va más contigo?
  5. Conoce tus debilidades y fortalezas: La mejor forma de superar el curso es reflexionando sobre aquello que se te da mejor y peor, y aprender a compensarlo. Aprovecha tus fortalezas lo mejor que sabes, e intenta trabajar con tiempo en tus debilidades para que no lo sean tanto. ¿Que no se te da bien la química? Quizá, por ejemplo, puedes buscar materiales extra para repasar lo que veis en clase.
  6. Saca todo el partido a tu tiempo en el aula: De esta forma reducirás las horas que después deberás dedicarle a la preparación del examen, ¡y aprender será muchísimo más sencillo! Intenta prestar atención a tu profesor o profesora, participa activamente en clase y pregunta todas las dudas que tengas.
  7. ¡Organízate!: Si cuentas con unos apuntes bien ordenados, te será mucho más fácil poder repasarlos más adelante, además de que encontrarás siempre lo que buscas con mucha facilidad. Asimismo, siempre que estudies, hazlo con un calendario a mano en el que hayas estructurado tus horas de trabajo y tus exámenes, para repartir el tiempo de forma correcta. ¡Ya verás cómo notarás el cambio!


4º ESO INFORMACIÓN DE LA MATERIA

Información para el Alumnado

TEMA 1: PARA TRABAJAR DURANTE LA SEMANA, DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE


2º ESO

Esto es una entrada de segundo de eso

UNA SEMANA EN EL CEAM DE VILLARDECIERVOS (ZAMORA)

La semana del 29 de septiembre al 3 de octubre 24 alumnos y alumnas de 2º de la ESO han tenido la oportunidad de viajar a un centro de educación Ambiental en Villardeciervos (Zamora) donde han realizado muchas actividades, convivido con alumnado  del IES "Poeta Claudio Rodríguez" de Zamora, realizado excursiones...
El resultado ha sido muy positivo para todos, alumnos y profesoras (Marina y Carmen)